Son varias las mujeres que por exceso de volumen mamario, a veces desde edades muy tempranas, adquieren actitudes y posturas tendientes a ocultar esta afeccion (ej: uso de ropa holgada o grande) y sufren incomodidad y dolores ante el ejercicio físico.
Este exceso de peso ademas acarrea en la paciente la aparicion de estrias, alteraciones en la columna vertebral con dolores, mayor indice de infecciones a nivel del pliegue mamario y finalmente la caída de la mama inclusive hasta el nivel del ombligo.
Este conjunto de alteraciones se pueden modificar mediante un tratamiento quirurgico en el que no solo se reseca el exceso de volumen mamario sino que se levanta la mama a su ubicación original.
Esta nueva mama, con mejor tamaño y forma, no suele comprometer la sensibilidad ni el futuro amamantamiento.
Independientemente del volumen de las mamas de las mujeres todas las glándulas mamarias sufrirán una atrofia que se incrementará con cada embarazo, con los cambios hormonales y con el indefectible paso del tiempo.
Razón que lleva a muchas mujeres a consultar por el embellecimiento de su busto " lo más parecido a la forma que tenían antes de todos estos cambios".
Esto se puede lograr mediante la recolocación del complejo areola-pezón a su posición original (por encima del surco mamario) con o sin inclusión protésica mamaria.
El procedimiento se realiza en forma ambulatoria, con anestesia local más sedación profunda y con 24hs de resposo.
El presupuesto del procedimiento dependerá del grado de dificultad del caso en particular y de si se asocian otros procedimientos a la vez. Lo ideal es contactar via email o a través de cita medica al Dr Fabian Perez Rivera.
Todos los Tratamientos y Procedimientos Quirúrgicos y no Quirúrgicos detallados en este sitio web son realizados exclusivamente por un Cirujano Plástico Miembro Titular de las Sociedades de Cirugía Plástica de Buenos Aires y Argentina, Matriculado y Recertificado en Capital Federal, CABA, Buenos Aires, Argentina.
El Dr Fabian Perez Rivera y su equipo solo realizan intervenciones quirúrgicas en clínicas o sanatorios que aseguren envergadura y complejidad necesaria para su tranquilidad, la de sus pacientes y la de los familiares de los pacientes. Instituciones que cuenten con: terapia intensiva, unidad coronaria, servicio de hemoterapia, laboratorio, servicio de diagnóstico por imágenes. Las instituciones elegidas son: Sanatorio de los Arcos, Clínica Adventista Belgrano y Sanatorio Otamendi.